Los trabajadores de baja laboral no tienen derecho a cobrar pagas extraordinarias

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias ha dictado que la suspensión de un contrato de trabajo por motivo de incapacidad temporal excluye la posibilidad de remunerar las correspondientes pagas extraordinarias al trabajador, salvo acuerdo individual o colectivo en contrario.
El Supremo reconoce la prestación por maternidad a una mujer que adoptó al hijo de su cónyuge

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a recibir la prestación por maternidad a una mujer que adoptó al hijo biológico de su cónyuge, pese a que éste ya disfrutó de dicha ayuda. Para tomar esta decisión, la Sala de lo Social tiene en cuenta que existió una convivencia familiar desde el nacimiento, acaecido por gestación subrogada.
Las vacaciones no caducan si la empresa no avisa de los días que te quedan

Las vacaciones anuales retribuidas a las que tiene derecho toda persona trabajadora no caducan por no haberlas disfrutado en el año correspondiente. Sólo se perderá esos días cuando renuncie a cogerlos «deliberadamente y con pleno conocimiento». Así lo ha dictaminado recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La empresa no está obligada a adaptar la jornadas de sus empleados por las actividades extraescolares de sus hijos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado, en una reciente sentencia, que las actividades extraescolares de los hijos no implican el derecho absoluto de sus progenitores a lograr la adaptación de sus jornadas de trabajo. Por el contrario, es necesario ponderar en cada caso el interés de la organización y el empleado, y decidir […]
El Supremo sentencia: las primas a terceros por ganar un partido no son delito

El Tribunal Supremo ha sentenciado que primar a deportistas de otro equipo por que ganen un partido no es delito, en contra del criterio establecido previamente por la Audiencia de Navarra y defendido por la Fiscalía del Supremo
El Supremo rechaza las deducciones en la venta en la nuda propiedad

El Tribunal Supremo rechaza que los propietarios de una vivienda adquirida en nuda propiedad puedan aplicarse las exenciones que prevé el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por reinversión del domicilio habitual. En concreto, el Supremo declina que el nudo propietario pueda acceder a la exención por reinversión de la ganancia patrimonial obtenida en la venta de […]
Una madre sin pareja tendrá derecho a 32 semanas de permiso por el nacimiento de su hijo

El titular de una familia monoparental, constituidas mayoritariamente por la madre y los hijos, puede acumular los permisos por nacimiento y cuidado de menor que corresponden a cada progenitor. Como, en la actualidad, la ley reconoce 16 semanas para la madre y otras 16 semanas para el padre, una madre sin pareja puede disfrutar de […]
La empresa debe pagar las gafas si son necesarias para trabajar con pantallas

Los empresarios deben sufragar los gastos de gafas graduadas o lentillas a aquellos empleados que las necesiten para corregir el deterioro de su visión y poder seguir trabajando frente a una pantalla de ordenador. Así lo ha dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una reciente sentencia . No es necesario […]
El trabajador ya no estará obligado a entregar a la empresa su baja médica

En concreto, el Gobierno ha eliminado la obligación de los trabajadores por cuenta propia de ser ellos quienes deban trasladar a sus empresas los partes de baja médica, pues será la compañía quien tenga que obtener la información de la Administración. Así, según el texto de los responsables de la Seguridad Social, “solo se entregará […]
Desacreditar al constructor por defectos en la edificación de una vivienda vulnera su honor

Promover una campaña de información durante un periodo prolongado de tiempo y en una pequeña ciudad para minar el prestigio profesional de una empresa constructora, perjudicando su actividad empresarial, supone vulnerar su derecho constitucional al honor, según una reciente sentencia del Tribunal Supremo.