El Tribunal Supremo rechaza que los despidos sin causa válida durante la pandemia sean nulos a pesar de la prohibición de despedir

La sentencia, concluye que el despido que ha desconocido lo previsto en esta norma no debe calificarse como nulo, salvo que exista algún dato específico que así lo justifique, como una vulneración de un derecho fundamental, la elusión de normas procedimentales sobre despido colectivo, o por la concurrencia de una circunstancia subjetiva generadora de especial […]
Gestionar una compañía no convierte al directivo en administrador de hecho

Una reciente sentencia rechaza que la Administración Tributaria pueda presumir la condición de administrador de la sociedad si no ha sido nombrado como tal
Creación y crecimiento de empresas. Ley Crea y Crece

La norma reduce y agiliza los trámites y condiciones para la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, fomenta su crecimiento a través de la mejora regulatoria, establece medidas para luchar contra la morosidad en operaciones comerciales e impulsa la financiación alternativa potenciando mecanismos como el crowdfunding, la inversión colectiva o el capital riesgo.
Ingresar dinero privativo en una cuenta común no lo convierte en ganancial, sentencia el Supremo

TRIBUNAL SUPREMO Ingresar dinero privativo en una cuenta común no lo convierte en ganancial, sentencia el Supremo Reitera su doctrina en un fallo en el que revoca en parte un auto de la Audiencia de Álava La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha emitido una sentencia en la que reitera su doctrina sobre el régimen […]
Abrir perfiles falsos en redes sociales o páginas de contacto ya tiene respuesta penal

Utilizar la imagen de otra persona para abrir perfiles falsos en redes sociales, páginas de contacto o para realizar anuncios, dando lugar a una situación de acoso, hostigamiento o humillación, se ha tipificado como delito con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses. Se trata […]
Los acreedores podrán cesar a los directivos de una empresa con la indemnización mínima

La nueva ley concursal, que está en vigor en España desde ayer, cuenta con un arma que amenaza a los altos directivos. Los acreedores pueden instar a que, en el marco de la negociación de los acuerdos de reestructuración de una empresa con problemas financieros, se cese a la alta dirección y los consejeros ejecutivos […]
El Supremo excluye el tiempo de ERTE para calcular la indemnización por despido

En una sentencia en la que unifica doctrina, el alto tribunal determina que la compensación debe calcularse sobre los salarios percibidos antes de la suspensión del contrato
La negativa del trabajador a recoger la carta de despido exime a la empresa de intentar otra notificación

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha ratificado la validez de un despido disciplinario de un hombre que, estando de baja médica, fue visto realizando trabajos para la competencia y, tras comunicarle la empresa su cese, se negó a recoger y firmar su carta de despido.
Declarado nulo el despido de una trabajadora tras manifestar su intención de reducir su jornada

Aunque la empleada no había hecho una petición formal, la empresa ya sabía que pretendía ejercer este derecho cuando le cesó
El Supremo fija doctrina: las empresas pueden deducir sus gastos financieros

Cuando estas cantidades estén relacionadas con la actividad empresarial, entrarán dentro de los gastos deducibles en el Impuesto sobre Sociedades